El acné no solo es un problema de la piel, también puede ser una manifestación de
desequilibrios hormonales, especialmente en mujeres. Algunas condiciones médicas
alteran los niveles hormonales y aumentan la producción de sebo (grasa) en la piel, lo
que favorece la aparición de brotes.
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) ¿Qué es?
El SOP es una condición común que afecta aproximadamente al 8-13% de las mujeres
en edad fértil.
¿Cómo se relaciona con el acné?
- Aumenta la producción de andrógenos (hormonas como la testosterona).
- Estos andrógenos estimulan la glándula sebácea, produciendo más grasa.
- Esto tapa los poros y favorece la proliferación de bacterias causantes del acné.
Otros signos del SOP:
- Menstruaciones irregulares o ausentes.
- Hirsutismo (vello en cara, pecho, abdomen).
- Dificultad para bajar de peso o resistencia a la insulina.
- Infertilidad.
Importante:
No todas las mujeres con SOP tienen acné, pero si tienes acné persistente o severo, especialmente si se acompaña de otros síntomas hormonales, conviene estudiar esta causa.
Otras patologías hormonales relacionadas con el Acné
- Hiperplasia suprarrenal congénita no clásica (CAH)
- Produce niveles elevados de andrógenos debido a una deficiencia enzimática en la glándula suprarrenal.
- Puede causar acné, vello excesivo y menstruaciones irregulares.
- Hiperandrogenismo idiopático
- Niveles elevados de andrógenos sin evidencia clara de SOP ni CAH.
A menudo cursa con acné, hirsutismo o caída del cabello.
- Hipotiroidismo
- Puede causar desequilibrios hormonales que afecten la piel.
- El acné puede ser un síntoma secundario.
Resistencia a la insulina
- Común en el SOP, puede aumentar la producción de andrógenos.
- Se asocia con acné y con riesgo aumentado de diabetes tipo 2.
¿Cuándo sospechar un problema hormonal detrás del acné?
Consulta a un profesional si:
- Tienes acné persistente o severo en la edad adulta.
- El acné no mejora con tratamientos dermatológicos comunes.
- Presentas menstruaciones irregulares o exceso de vello corporal.
- Aumentas de peso con facilidad sin causa clara.
- Tienes antecedentes familiares de SOP o problemas hormonales.
Diagnóstico
- Evaluación médica:
- Historia clínica y examen físico.
- Pruebas hormonales: testosterona, LH, FSH, DHEAS, insulina, TSH, entre otras.
- Ecografía transvaginal para descartar SOP.
Tratamiento
- Anticonceptivos hormonales: ayudan a regular los niveles de andrógenos.
- Antiandrógenos como espironolactona o acetato de ciproterona.
- Metformina (si hay resistencia a la insulina).
- Tratamiento dermatológico: antibióticos, retinoides, etc.
Recomendaciones generales
- Alimentación balanceada: baja en azúcares simples y lácteos, rica en vegetales y proteínas magras.
- Ejercicio regular: ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Evitar automedicarse.
- Seguimiento médico regular.
Fuentes de evidencia
- Teede HJ et al. Guideline for the assessment and management of polycystic ovary syndrome (SOP). ANZJOG, 2018.
- AAD (American Academy of Dermatology): Hormonal therapy for acne in women.
- Endocrine Society Clinical Practice Guidelines: Diagnosis and treatment on hyperandrogenism in women